martes, 21 de mayo de 2024

Pulsar reset

Para mí no fue el del Celta sino este mi Día de Niño: inevitable no buscar paralelismos con esta fecha y la remontada de la 20/21 y lo bien que iba todo en ese embarazo hasta que todo se torció. Tras la inesperada, y no primera en su historia, tunda que nos metió Osasuna en casa, (he hecho un gran esfuerzo por no ponerle artículo delante), lo único bueno, aparte del mini pacharán con redbull que me tomé antes de enterarme del ridículo, es que esa vergonzosa derrota desluciera el buen desempeño en casa y volviera a sacar a la luz, que parecían ya olvidadas, las costuras, o mejor dicho, descosidos, de este Atleti desnortado y conformista. Finalmente, también en casa, el logo de La Vaca que ríe sustituyó al de los Chicago Bulls de Jordan, como queriéndonos mandar una autoalarma y que así nadie mire para otro lado. Pero como queda mucho para un nuevo curso, y no está en mi mano, tengo claro desde hoy que tengo que desintoxicarme, que no me hace bueno aparte de no ver muchos partidos meterme en vena doscientos podcast de actualidad, que si el Cholo ha cambiado, que si fichajes, que si Vermeeren, la directiva, que si Berta y Simeone no se conocen... Tengo que desengancharme, último partido de liga mediante, en el que curiosamente nadie se juega nada en primera, y ya que no se puede, ni es buena idea quiz.a volver a 2013, rescatar al menos el "No consuman". Mientras me ha dado por seguir la liga islandesa, chalado de mí, por el rollo geográfico y tal. Si pienso en el futuro de mi equipo, me da la sensación de que no sé ser feliz con él. Yo sé mejor de dónde venimos que sé el adónde vamos, pero me preocupa el porvenir y dilapidar estos buenos años de crecimiento para el mañana. En general, las cuatro patas de los cojones, están carcomidas. El Atleti tiene un problema de fondo y, ojalá me equivoque, me da a mí que no va a actualizarse nada en el verano, ni el comportamiento del Cholo (vaya rueda de prensa), ni en los jugadores, ni en los fichajes, ni en la afición. Cero autocrítica, y nada va a reiniciarse con este plan.

Mil gracias, Profe:



lunes, 6 de mayo de 2024

Por lo que sea

Jugar bien y perder, salir a empatar y perder, tirar las primeras partes y ganar, jugar bien y ganar, ganar (fuera de casa). Últimamente falta tanto de esto último que no recuerdo un Atleti al que menos fe le tuviera fuera. En los tiempos negros de mi adolescencia siempre daba por hecho el axiomático patinazo con recién ascendidos, el ridículo esporádico ante media tabla, pero luego siempre había alguna goleada inesperada en feudos difíciles. Ese contraste tan abultado con los resultados caseros también hace lo suyo para acrecentar la casi certeza que tenía de que volvíamos a perder (ridículo e inoperancia mediante) ante cualquier rival que se lo propusiera un poquito. Lo cierto es que porque el Mallorca tuviera caquita del descenso o porque nosotros tuviéramos las clavijas más apretadas, o porque alguna vez tenía que ser, se ganó, y yo lo viví con el trauma reciente y pensaba que no se iba a conseguir hasta bien entrado el partido, que no vi. Por eso escribo sobre él, quizá. Ya no era una final, ni lo fue contra el Bilbao, pero era clave ganar para mantener la calma. Estos calendarios de final de temporada los carga el Dimonió, y no me fio un pelo de nadie. Me alegro que ganase el Celta, porque así irán más a verlas venir, pero así a veces salen los mejores partidos. Si es que casi nunca se sabe. Que se certifique esto y llegue ya la EurocopaAméríca por favor.