Por fin ganamos a estos hijos de puta en Montilivi. Son más difíciles que mear empalmado. Qué rival más duro, dignísimo contrincante el catalán, que nos acompañó en este partido de lunes: horario de equipo pequeño, y estrechamente relacionado con mi actual desprecio por la Champions y la Europa League. Ambientazo y partidazo, con un dinamismo que flipas. Rachas y ocasiones para ambos, y al final nos la llevamos cuando parecía que íbamos a empatar, para equilibrar las cagadas, sobre todo en casa, sobre todo en Europa, de partidos en los que hemos perdido puntos dolorosamente. Cuando pintaba peor, Simeone cambió la broca metiendo a Morata por Depay, y sin mejorar excesivamente, cuando yo ya dormitaba con doble remordimiento: porque le fallaría a mi Atleti y por perder minutos de sueño que luego podrían ser preciosos, al final llegó la recompensa inesperada del gol. Encima en el descuento, de córner, y además con suspense arbitral a nuestro favor. No me creo aún que los acólitos de Negreira dieran el ok con ese barullo en el área que también hubo. Del fuera de juego no tenía duda de que no era, y yo que me alegro por Correa (asistente) y Morata (goleador). Me enternece la alegría con la que este muchacho celebra los goles últimamente. Y me apena por un lado, la lesión del dios del fútbol Aleix Vidal, que me deja el Comunio tiritando, así como el poco tino que tuvo Memphis, que se parece a Álvaro como un huevo mío a otro, pero que es un pelotero de cuidao. Me entusiasma este cyborg mejorado con la planta de Mario Hermoso, al que yo renovaría. Y ya puestos, venga! Perdono a De Paul, aunque sea hasta final de temporada. Para todo lo demás, su ilustrísima Jan Oblak. Superhéroe donde los haya. Esloveno, to lo que te diga es poco. Tiene cojones que no fuera el MVP. Ya te valoraremos a tu debido tiempo, como se homenajeó al Cholo entre semana. Siempre se agradece esta faceta del club en la reverencia a las leyendas de un tiempo a esta parte. A ver si se arreglan las cosas internas de aquí a poco y me entran ganas de volver al estadio, que ya toca. Se hace más ancha la brecha con nuestros compañeros de viaje: Betis y Real Sociedad. Tienen que pasar por casa, pero aún queda tiempo para volver a coquetear con ellos, aunque yo me vengo arriba y ni descarto mirar a la peste del piso de arriba tampoco. No sé si será la cerveza (de Valencia, como nuestro proximo rival) que me tomé tras varios meses sin hacerlo que me ha dejao trastocao, incluso tanto como para volver a escribir.
martes, 14 de marzo de 2023
lunes, 6 de marzo de 2023
Un año de la Liga de 14
sábado, 24 de diciembre de 2022
Espejismos y dualidades
lunes, 31 de octubre de 2022
Azul e Branco

![]() |
Mi libreta de fútbol allá por 1995, con ocho años |
Pero volvamos a Radamel Falcao, Paulo Futre... Palabras mayores, aunque por supuesto no los únicos que han viajado al centro de la península desde allí: el infravalorado Paulo Assunçao, el rapero de dios Jackson Martínez, el diésel Héctor Herrera, Felipe 'O imbécil' Monteiro, el espectro Rubén Micael o el glorioso Cristian Sebosha Rodríguez. Jugadores de distinto pelaje, luces y sombras, a los que hay que añadir el terrorífico patrón que se dio en el verano de 2006. Llegaron de una tacada Seitaridis, Maniche y Costinha vía Dínamo de Moscú. Huyeron del frío para dejarnos helados el corazón. Hasta el único potable, que era el cara cerdo, faltó al respeto a Don Javier Aguirre y acabó conformando tal diabólica terna. Que conste que para mal o para fatal, ellos no fueron traídos por Suso García Pitarch, como hubiera estado de muerte decir. Es lo que tiene cerciorarse uno. De hecho no viene al caso, pero Pitarch, por lo que he investigado, ni tan mal en si gestión. A cambio nosotros les enviamos a un prometedor Óliver Torres, que lleva diez años prometiendo. Siempre fueron listos en la gestión, Da Costa y compañía. Un compañero de trabajo de Oporto, cuya madre es amiga de João Domingos Pinto y era vecino de Rui Jorge, me dijo que el objetivo allí es hacer dinero con la venta de jugadores por encima del éxito deportivo. En ese brillante gestión, por desgracia, hay que mencionar el caso Apito Doruado (Silbato dorado), que salpicó a primeros de siglo a Da Costa por temas de sobornos 'con frutas' y tráfico de influencias. Aunque luego fue rehabilitado, cuando el Duero suena...
sábado, 29 de octubre de 2022
Precholismo
jueves, 27 de octubre de 2022
Pecado mortal
lunes, 24 de octubre de 2022
Neocholismo
Hay campos y rivales que nada más mentarlos se me tuerce el gesto. No es el caso del manquepierda, con el que solemos sacar mejores resultados que contra enemigos de similar talla, porque ese equipo es candidato a Champions: que es de nuestra liga, vamos. Para algunos esperpentos vividos esta misma temporada, sacar así este tipo de partidos ante rivales fuertes y fuera de casa, se convalida uno a uno para la asignatura de Cholismo Clásico. Esta nueva versión del Atleti, sin el vetusto abrigo del quinteto atrás (quién sabe si es solo por eso, si no tengo ni zorra), está dando réditos en campos como San Mamés o el Villamarín, ahí es nada. Eso por no mencionar las victorias en Mestalla y Sánchez-Pizjuán. Al igual que en el Doblete, somos más solventes fuera que en casa. Quizá nuestra buena vertiente de encajadores respecto a creadores de juego es la respuesta. Si queremos sacar punta, podemos incluso achacarlo al atenazamiento y la falta de comunión con la afición, pero es más bien lo que oigo en los mentideros que lo que pienso. Ya quisiera yo poder ir al Metropolitano a comprobarlo. Si se trata de unirnos, todos vamos tras la bandera de Antoine, el mariscal de campo. Qué manera de volver por sus fueros... Y qué ojo tuve para ficharlo en el Comunio junto a Reynildios. Tenemos jugadores en un gran estado de forma mental y físico. La dupla Giménez&Savic seguramente haya batido el récord de titularidades consecutivas, (lo digo cruzando mis pelotas). Y ¿qué decir del partido? Primera parte contemplativa, en la segunda me incorporé en el 60, así que ahorré adrenalina. Luego, el gol se compra, y tenemos un gran arsenal arriba, quizá tanto que se nos puede pudrir a veces de no usarlo. Bien Saúl (quizá para mis expectativas), bien todos en general, aunque tampoco nos chupemos las pollas. El Betis pudo empatar al final, empujó más, pero es que es un duro rival, en su campo, las bajas afectaban a ambos, no solo a ellos. Así que el prisma ha de ser ese, aceptando como verdades incuestionables esos posibles puntos de silla como el gol anulado a ellos, el qué hubiera pasado de haber jugado Claudio Bravo, si el árbitro o el larguero nos la hubieran liado en la última jugada de ellos o qué equipación hubiéramos vestido. Si no, nunca acabamos. A mí, no sé si será que, a diferencia de Pellegrini, estoy acostumbrado al cholismo, pero visto lo visto, estos tres puntos, en este contexto sociohistórico, me valen. Notable en neocholismo. Ahora a cambiar de aula para seguir vivos en Historia de Europa Contemporánea, ahí sí que llego cagao al examen.